03.09.2024, de Fabio Arcuccifundador de Viaje a la salud
Parte 7 - Come para ser feliz
La relación entre la fibra, la salud intestinal y nuestro estado de ánimo no es sólo una teoría interesante, sino que se basa en pruebas científicas sólidas.
Los siguientes estudiosllevadas a cabo por renombradas instituciones de investigación de todo el mundo, constituyen la base de nuestra comprensión de estas fascinantes relaciones. Muestran de forma impresionante cómo nuestra dieta -especialmente el consumo de fibra- puede influir en nuestra salud mental.
Veamos más de cerca los resultados de esta innovadora investigación.
1er estudio de la Universidad de Oxford: Schmidt, K., Cowen, P. J., Harmer, C. J., Tzortzis, G., Errington, S. y Burnet, P. W. (2015). La ingesta de prebióticos reduce la respuesta de cortisol despierto y altera el sesgo emocional en voluntarios sanos. Psychopharmacology, 232(10), 1793-1801. https://doi.org/10.1007/s00213-014-3810-0
Esta investigación, publicada en la revista "Psychopharmacology", investigó los efectos de la fibra dietética en el procesamiento de la información emocional en el cerebro. Los científicos administraron a los participantes fibra o un placebo todos los días durante tres semanas.
Transcurrido este tiempo, realizaron pruebas en las que los participantes tenían que evaluar expresiones faciales emocionales en una pantalla. Los resultados fueron fascinantes: el grupo que había tomado fibra dietética mostró una menor atención a la información negativa.
Esto significa que estos participantes reaccionaron menos a los estímulos emocionales negativos. En la práctica, esto podría conducir a un estado de ánimo más positivo y a una mejora de la resiliencia emocional. Los investigadores sospechan que este efecto se debe a la producción de serotonina en el intestino, favorecida por la fibra alimentaria.
2º estudio de la Universidad de California: Xu, L., Lam, T. H., Jiang, C. Q., Zhang, W. S., Zhu, F., Jin, Y. L., ... & Schooling, C. M. (2018). La ingesta de fibra dietética se asocia inversamente con los síntomas depresivos en adultos mayores. Scientific Reports, 8(1), 12090. https://doi.org/10.1038/s41598-018-30429-2
Este amplio estudio, publicado en el "Journal of Affective Disorders", analizó los datos de más de 16.000 adultos durante varios años. Los investigadores compararon la ingesta de fibra de los participantes con su riesgo de desarrollar depresión.
Los resultados fueron impresionantes: los participantes que consumían más fibra tenían un riesgo 80% menor de desarrollar síntomas depresivos en comparación con los que consumían menos fibra.
Resultó especialmente interesante que esta correlación se mantuviera incluso cuando se tuvieron en cuenta otros factores como la calidad general de la dieta, la actividad física y el estatus social.
Los investigadores sospechan que las propiedades antiinflamatorias de la fibra alimentaria y su efecto positivo sobre el microbioma intestinal contribuyen a este efecto protector.
Tercer estudio de la Universidad de Tsukuba: Miyake, Y., Tanaka, K., Okubo, H., Sasaki, S., & Arakawa, M. (2022). Intake of Soluble and Insoluble Fibre and Depressive Symptoms in Adults: A Cross-Sectional Study. Nutrients, 14(8), 1689. https://doi.org/10.3390/nu14081689
Este estudio de la Universidad de Tsukuba (Japón), publicado en la revista "Nutrients" en 2022, investigó la relación entre la ingesta de fibra y los síntomas depresivos.
Los investigadores descubrieron que los participantes con un mayor consumo de fibra presentaban un menor riesgo de síntomas depresivos.
Resultó especialmente interesante que este efecto fuera más pronunciado con la fibra dietética soluble.
4º estudio del University College Cork: Boehme, M., van de Wouw, M., Bastiaanssen, T. F., Olavarría-Ramírez, L., Lyons, K., Fouhy, F., ... & Cryan, J. F. (2019). Crisis de la microbiota en la mediana edad: la mediana edad se asocia con alteraciones neuroinmunes generalizadas que se revierten al dirigirse al microbioma intestinal. Molecular Psychiatry, 25(10), 2567-2583. https://doi.org/10.1038/s41380-019-0425-1
Este notable estudio adicional se publicó en 2019 en la revista Journal of Nutritional Biochemistry. Científicos del University College Cork de Irlanda investigaron los efectos de determinadas fibras alimentarias sobre el estrés y la ansiedad.
Descubrieron que la ingesta de estas fibras dietéticas especiales aumentaba la resistencia al estrés y tenía efectos de alivio de la ansiedad.
El estudio también mostró cambios en la composición del microbioma intestinal asociados a estos efectos positivos.
Estos estudios aportan pruebas fehacientes de ello, que la fibra puede tener un impacto positivo no sólo en nuestra salud física, sino también en nuestra salud mental. Subrayan la importancia de una dieta rica en fibra para nuestro bienestar emocional y demuestran lo estrechamente conectados que están el intestino y el cerebro.